Reducción de Consumo de Cárnicos

Este proyecto tiene una iniciativa pedagógica para crear consciencia acerca de las consecuencias e impacto que tienen nuestros hábitos alimenticios ambientalmente, y así, poder cambiarlos para ser ciudadanos cada vez más consecuentes con nuestras acciones. El objetivo de éste es poder modificar nuestro menú del colegio, disminuyendo nuestro consumo de carne de res en un 20% o más para finales de 2021.
¿Por qué haríamos esto? Es importante aclarar que las industrias de proteína animal, especialmente de carnes rojas (la que más contamina en el mundo), son de las que más afectan nuestro planeta en muchos ámbitos, como por ejemplo el efecto invernadero y la contaminación del agua.
Pensémoslo así: claramente somos una pequeña comunidad, de unas 400 personas aproximadamente. Algunos podríamos decir que realmente no cambiaríamos nada, ya que si una gran mayoría de la población mundial es cliente de esta industria, el impacto ambiental que estaríamos teniendo sería mínimo. Aún así cada proceso empieza desde acciones pequeñas, al ser cada individuo de nuestra comunidad consciente del daño que puede generar algo tan básico como suplir una necesidad, puede compartirlo y argumentarlo a más personas, aumentando así la cadena y provocando en lo posible un menor impacto para nuestro planeta. No creer en el poder de una acción individual reside en el mismo caso de no creer en la importancia del voto, por ejemplo.
El hacer esta acción mínima de cambiar un hábito cultural, significaría reducir nuestro apoyo a la industria más nociva para el medio ambiente en un 20 a 80% aproximadamente (dependiendo del consumo). ¿Cómo no hacerlo? Si la población mundial cambiara su consumo de proteína animal, o si incluso reemplaza su consumo de carnes rojas por pollo o pescado, millones de litros de agua no serían contaminados y desperdiciados, millones de hectáreas taladas, y una significativa cifra de CO2 no sería acumulada en nuestra atmósfera. Entre menos demanda, menor el producto. Más que un reclamo moral (una decisión enteramente personal), este proyecto es una invitación a que no nos enceguezcamos por nuestros caprichos y que tengamos una visión crítica sobre nuestras acciones, tomando responsabilidad sobre el lugar que habitamos.
Para finalizar, es pertinente mencionar que el proyecto es una iniciativa que se llevó a cabo por parte del PRAE.
Si quieres saber más acerca de la problemática, haz click aquí.