Tijereta
Tyrannus savana
Puedes hacer click en las imágenes para verlas en su tamaño original.

Foto por: Oscar Mora

Foto por: Oscar Mora
El tamaño de los machos es de 38cm y el de las hembras de solo 28 centímetros. Tiene la cola muy larga y profundamente ahorquillada (más corta en la hembra). Prersentan la coronilla, nuca y lados de la cabeza hasta debajo de los ojos, de color negro. La espalda es gris claro, las alas más oscuras, cola negra y partes inferiores completamente blancas. Los jóvenes y adultos en muda no tienen las rectrices laterales largas, los juveniles tienen la coronilla pardusca.
Se encuentra desde el sur de México hasta Argentina y Paraguay. En Colombia llega hasta 2600m sobre el nivel del mar en todo el país. Ver Diferencias regionales. Regiones más secas, no selváticas y potreros al occidente de los Andes, al oriente de los Andes en terreno abierto y en claros o a lo largo de los ríos en zonas selváticas. Se alimenta principalmente de insectos y también consume frutos. Desde una percha expuesta cazan a sus presas en el aire con maniobras aéreas. Es común que atrape abejas reinas en su vuelo núpcial.
El macho corteja a la hembra durante el vuelo. El nido es una taza somera construida con fibras de vegetales, hojas y revestido con fibras finas, raicillas, plumas y materiales algodonosos como pelusa de semillas. Se ubicada entre 1 a 10 metros en un árbol o arbusto. La hembra deposita 2 huevos de tono blanco lustroso marcados irregularmente de chocolate y púrpura, principalmente en la corona. El periodo de incubación es de 14 a 15 días y los pichones permanecen en el nido alrededor de 16 días.
Fragmento tomado de:
https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Sirir%C3%AD+Tijereta