top of page

Ojo de Poeta

Thunbergia alata

Puedes hacer click en las imágenes para verlas ampliadas.

El ojo de poeta fue introducido en Colombia desde África con intereses ornamentales; esta planta trepadora fue reportada en Antioquia en 1950 y actualmente, es considerada como una de las 100 especies invasoras en el país. Tal es su condición de amenaza que es considerada como un peligro para la flora y fauna, y en general para los ecosistemas que invade y coloniza.  En 2010, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt  la describió como una de las especies invasoras con mayor peligro para los ecosistemas nativos colombianos.

Fragmento tomado de:

https://www.agrosavia.co/noticias/p%C3%B3ngale-atenci%C3%B3n-al-ojo-de-poeta-especie-bonita-pero-peligrosa

Especie trepadora, con alta tasa reproductiva, de rápido crecimiento formando tapetes homogéneos que no permiten el paso de la luz.

Su presencia se debe principalmente a la actividad humana, por desconocimiento de sus impactos se ha cultivado como planta ornamental y como cerca viva. Ocasiona pérdida de biodiversidad, afecta los servicios ecosistémicos, ocasiona cambios en los ecosistemas por alteración del hábitat, ejerce fuerte presión sobre las especies nativas.

Fragmento tomado de:

https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/todo-lo-que-debe-saber-de-la-especie-invasora-ojo-de-poeta-thunbergia-alata/

bottom of page