Palma de Cera
Ceroxylum quindiuense
Puedes hacer click en las imágenes para verlas ampliadas.

Foto por: Sergio Meléndez

Foto por: Sergio Meléndez
La palma de cera es considerada el árbol nacional y es el habitad del Loro Orejiamarillo. La palma de Cera (Ceroxylon quinduense) es una palma que vive unos 200 años, por lo cual tardan décadas en mostrar sus signos de descomposición . Con la extensión del pastoreo en el país, se ha disminuido la población de Palma de Cera en un 78%, debido a los grandes terrenos talados para dicha actividad y al consumo de sus frutos por parte del ganado, lo cual limita su propagación.
Ante los estrictos controles al uso de la palma de cera, recientemente se ha detectado la explotación de la llamada palma de vino, que abunda en municipios cercanos a los límites de los departamentos de Cundinamarca y Tolima, y se comercializa ilegalmente en la Región Capital, por lo cual se ha llevado también a su protección y restricción en la comercialización.
Fragmento tomado de:
https://www.jardineriaon.com/feijoa.html